Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2023

Visita a San diego. 05/10

Imagen
  El pasado 05 de octubre, algunos de mis compañeros y yo tuvimos una vista en san diego, donde tuvimos oportunidad de conocer la oficina de Ted Smith y escuchar una plática de el que más adelante comentaré, también, visitamos la biblioteca y finalmente tuvimos una actividad donde un alumno de cada una de las escuelas estuvo discutiendo sobre ciertos puntos de la arquitectura.                En la plática de Ted Smith, el mencionaba que el concepto era defender la creación de comunidades que promovieran la integración, decía que quería alejar a las personas de la dependencia al automóvil y lograr que optaran por otras opciones, es por eso por lo que el incluía estacionamientos para solamente un vehículo por vivienda, esto con el fin de incentivar a como ya mencioné, usar otros medios de transporte, mencionó que nadie debería tardar en llegar mas de 15 minutos a su destino. Un ejemplo muy claro sobre la vivienda...

Clase 16. 30/10

Imagen
  En la clase del lunes pasado la actividad de clase fue un poco diferente, esto debido a que se llevó a cabo la expo-crítica intermedia de proyectos. De nuestro salón presentaron dos equipos y el mío fue uno de los seleccionados para presentar.                En esta actividad, se llevó a cabo la presentación de las capas, las cuales estuvimos trabajando desde el primer parcial y también la zonificación.  De mi equipo, se decidió que solamente explicarían el proyecto tres de los seis integrantes. Al estar presentando se tuvieron algunas dificultades, esto porque hubo ciertos contratiempos a la hora de abrir las imágenes que se tenían planeadas presentar, algunas de ellas no se subieron correctamente y otras se subieron duplicadas, pero a pesar de esto, considero que mis compañeros que estaban presentando lograron dar a entender lo que se deseaba. Después de la presentación, algunos de los arquitectos mencionar...

Clase 15. 26/10

Imagen
  En esta clase solamente presentamos la zonificación en la que hemos estado trabajando y se nos pidió explicar la intención narrativa con nuestras palabras.                Primero que nada, se nos mencionaron los aspectos que se necesitan para la realización de un proyecto, son los siguientes:    - Diagrama: Un diagrama es una representación visual que puede incluir información clave sobre la distribución de elementos en el proyecto.   - Diseño Esquemático: El diseño esquemático es una fase inicial que implica la creación de bocetos y conceptos iniciales para el proyecto. Es una etapa creativa donde se exploran ideas de diseño.    - Anteproyecto: El anteproyecto es un paso importante antes de avanzar hacia el diseño ejecutivo. Incluye una descripción general del proyecto, sus objetivos y una estimación preliminar de costos y recursos.    - Desarrollo del Diseño: En es...

Clase 14. 23/10

Imagen
  En la clase del lunes estuvimos trabajando como equipo en los avances y en las modificaciones que queríamos realizar. Revisamos solamente ciertos detalles y analizando si pudiéramos hacer mejoras o cambios y a la vez, se dio la propuesta de algunas ideas. La elaboración de un proyecto es un proceso complejo que requiere considerar una amplia gama de aspectos para asegurarnos de que el diseño final sea funcional, estético y seguro. Se revisaron algunas regulaciones de zonificación y construcción como lo son el conteo de estacionamientos vehiculares y la cantidad necesaria de sanitarios para abastecer adecuadamente a toda la población que ingrese al predio. Para lograr un proyecto debemos llevar a cabo todo un proceso de investigación y sobre todo colaborativo donde llevemos a cabo toda una planificación y consideración de todos los aspectos necesarios para que se de un diseño funcional y seguro. Una parte importante que se comentó fue la distribución de los espacios, esto es u...

Clase 13. 19/10

Imagen
  El día de la clase del jueves de igual forma continuamos en la elaboración de nuestro proyecto, aunque la clase se vio interrumpida por un partido de fútbol el cual la mayoría de los jugadores fue de nuestro salón, logramos platicar y avanzar de algunas de las ideas que teníamos sobre este. Así mismo, solamente un equipo de los seis que conformamos logró presentar sus avances.                Como equipo, de igual forma continuamos apoyándonos sobre ciertas herramientas como lo es la Inteligencia Artificial, y a su vez, trabajando sobre la zonificación.                Al no tener el suficiente tiempo en clase para continuar trabajando me gustaria comentar el papel tan importante y fundamental que las actividades deportivas crean. Primero que nada, ayudan a los estudiantes a mantenerse físicamente activos, lo que es esencial para su bienestar, t...

Clase 12. 16/10

Imagen
En esta clase continuamos trabajando en nuestro proyecto. Seguimos modificando aspectos de la narrativa y la zonificación. Consideramos a Tijuana como una ciudad con gran diversidad, primero que nada, está ubicada en frontera lo que la convierte en un punto de encuentro de dos culturas y países diferentes. Esta ubicación estratégica ha contribuido a la diversidad cultural de la ciudad, a su vez, ha sido durante mucho tiempo un destino para la migración, muchas personas han llegado a Tijuana en busca de oportunidades y mejores condiciones de vida, lo que ha llevado a una mezcla de diferentes culturas y tradiciones. Otro aspecto es que es un importante destino turístico, lo que atrae a visitantes de todo el mundo. La industria turística ha influido en la diversidad de la ciudad al fomentar la interacción con personas de diferentes orígenes culturales. Así mismo, cuenta con una vibrante escena artística y cultural, que incluye festivales, galerías de arte, música y teatro. Todo esto m...

Clase 11. 12/10

Imagen
  Continuando con la clase, se estuvo trabajando como equipo en la intención narrativa y en la zonificación.                Como requerimientos se nos pidieron collages de 90x60 y aunque ya llevábamos algunas imágenes de referencia sobre nuestro proyecto, se nos pidió que se cortaran las imágenes donde solo se vieran los componentes que necesitábamos, es decir, si al fondo de nuestra imagen de referencia se veían edificios, quitarlos, esto debido a que no iban dentro de nuestra propuesta. Así mismo, se nos pidió que cortáramos las imágenes dependiendo de donde estarían, esto quiere decir que, si queríamos una zona de niños ubicarla dentro del predio, pero con imágenes de referencia. Todo esto debía ser simplemente de experimentación, no necesariamente estéticos o preciso.                Continuando con lo presentado, se menciono en lo que h...