Clase 12. 16/10

En esta clase continuamos trabajando en nuestro proyecto. Seguimos modificando aspectos de la narrativa y la zonificación.

Consideramos a Tijuana como una ciudad con gran diversidad, primero que nada, está ubicada en frontera lo que la convierte en un punto de encuentro de dos culturas y países diferentes. Esta ubicación estratégica ha contribuido a la diversidad cultural de la ciudad, a su vez, ha sido durante mucho tiempo un destino para la migración, muchas personas han llegado a Tijuana en busca de oportunidades y mejores condiciones de vida, lo que ha llevado a una mezcla de diferentes culturas y tradiciones. Otro aspecto es que es un importante destino turístico, lo que atrae a visitantes de todo el mundo. La industria turística ha influido en la diversidad de la ciudad al fomentar la interacción con personas de diferentes orígenes culturales. Así mismo, cuenta con una vibrante escena artística y cultural, que incluye festivales, galerías de arte, música y teatro.

Todo esto mencionado anteriormente, nos sirve ya que contribuyen a la riqueza cultural de la ciudad y a su vez, se refleja una gran influencia cultural, todos estos son aspectos que tomamos en cuenta para poder lograr una unión y tomar en cuenta a la diversidad e inclusión de la población.

Queremos crear un punto de encuentro de unión, esto con el fin de fomentar la interacción y la colaboración entre las personas. Y a su vez, tomar en cuenta ciertas palabras que hemos venido trabajando, por ejemplo, la inclusión, la diversidad, funcionalidad, unión, etc. Queremos espacios accesibles para todas las personas. Tener espacios adaptables para diferentes usos y actividades. Mostrar la diversidad y la inclusión a través de la decoración, el arte y las imágenes que reflejen diferentes culturas e identidades. Esto puede contribuir a un sentido de pertenencia para todas las personas. Al tomar en cuenta estas estrategias, podremos crear un espacio que promueva la inclusión, la diversidad, la funcionalidad y la unión, proporcionando a todas las personas la oportunidad de participar y sentirse bienvenidas.

Fomentar la comunidad e inclusión en una zona requiere un esfuerzo continuo y la participación activa de los residentes y las autoridades locales. El objetivo es crear un entorno donde todos se sientan valorados, respetados y respaldados, independientemente de su origen, identidad o circunstancias individuales.

Con todo lo trabajado se logró entregar un avance y así mismo, continuamos avanzando en mas aspectos, una parte que tomamos en cuenta fue la creación de distintos niveles de piso para lograr evitar bardear el predio y a la vez, explorar con los niveles.







Comentarios