Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2023

DOCUMENTACIÓN DE CAPAS

Imagen
  Después  de nuestra exposición el día lunes se nos pidió que incrementáramos nuestras capas y las representáramos en un blog. Gracias a este análisis podemos conocer todo el entorno y las características donde se encontrará nuestro proyecto y así, adecuarnos a las necesidades y problemáticas que existen en la zona para un mejor desarrollo. Dentro de mi investigación, lleve a cabo tres capas que son uso de suelo, locales y movilidad y circulación, cada una de estas se desarrolla en más capas dependiendo el tema y a la vez, estas nos van dando una idea sobre el contexto y la relación con las personas que viven o visitan la zona. Primero que nada, tenemos el uso de suelo este nos sirve para conocer cuáles son los habitantes que circulan por la zona, en las visitas, se pudo observar que no corresponden a la carta urbana, es decir, los dueños de los predios construyeron de acuerdo a lo que necesitaban, ya sea negocio...

Clase 8. 28/09

Imagen
  En la clase del jueves presentaron más equipos donde, de igual manera dieron sus conclusiones y presentaron lo investigado en el parcial. Al escuchar a los compañeros pude darme una idea de cómo lo estaba trabajando cada uno, es decir, aunque todos estamos realizando la misma investigación, cada equipo lo está abordando de distinta manera, considero que esto nos sirve porque al escuchar los diferentes puntos de cada uno, nos vamos dando cuenta si se nos pasa considerar ciertos aspectos o si hay algo que no quedó claro, podemos ver de qué otra manera se está explicando. Me gusto que, como ya mencione, es la misma investigación, pero se presenta de distinta manera ya que cada persona es un mundo y cada uno investigó y presentó temas o situaciones que otros pudieron no haberse dado cuenta o decidido que no tenía la misma importancia que otras. Igualmente, se vio que la situación en la zona no es la mejor, debido a todos los problemas que enfrenta como la falta de alumbrado público...

Clase 7. 25/09/23

Imagen
  El lunes pasado comenzó la semana de evaluación, donde cada equipo debía presentar lo que logró documentar durante el parcial. En esta ocasión solo lograron presentar dos equipos, incluido el mío, el “ecuipo”. Considero que se presentaron algunas dificultades para explicar lo que se estaba requiriendo por el profesor, pero a su vez, hubo buenos comentarios donde logré darme una mejor idea acerca de lo que se pedía y del proyecto en general. Yo presenté tres capas que, a la vez, estas se desglosan en otros temas, estas fueron: uso de suelo, movilidad y circulación y locales. Para la parte de exposición, el profesor pidió que solamente se dijera cuales eran nuestras capas y finalmente decir una conclusión general que enlazara toda la investigación. Después de terminar de presentar, se nos pidió que agregáramos más capas para hacer una esfera de estudio y llegar a mejores conclusiones, estas debían ser presentadas en el blog. Durante la exposición se llevaron a cabo temas como la ...

Clase 6. 21/09

 El dia jueves se hizo revisión de otros dos equipos, presentaron sus capas y las mejoras que realizaron en su investigación.  El primer equipo presentó sus capas y el funcionamiento de la maqueta que están realizando. Lo que más recuerdo acerca de la retroalimentación es que se tuviera cuidado con la forma de presentar, que se hiciera como si se estuviera presentando ante un cliente. En este equipo se explicó mejor acerca de la investigación y el profesor comentó que si solo se presentaba una capa estaba bien pero que se explicara de la mejor manera y bien presentada. Algo que me llamó la atención es que en sus capas incluyeron una ciclovía que actualmente está en proceso y no es proyecto de ellos pero decidieron tomarla en cuenta. También comentó que sobre el interés que tuviéramos en cierta capa había que profundizar más en el tema, y aunque no se encuentre información de lo que se busca, si hay interés sobre ella, se puede buscar en otras ciudades para tomarlo como ejemplo...

Clase 5. 18/09

El dia lunes se hizo revisión de dos equipos, se hicieron algunos comentarios como:  En el primer equipo se presentaron algunas capas como vicio, que esta incluye bares y sitios que tengan algún tipo de vicio, marcaron en que partes se encontraban los vendedores ambulantes y cuáles eran los estacionamientos por la zona. Se mencionó sobre el arte en frontera, buscar que es lo que realmente va en arte frontera, cines no cuentan, se debe verificar que si se están todas las capas, es decir que se pongan todos los puntos que incluye cada tema, como en vicio, vendedores, etcétera. También, acerca de la población, se puede seccionar en cuánta gente es la que va realmente a disfrutar y cuanta va de prisa, y cual es el tipo de gente que va por la zona, turistas, locales y si las calles son aptas para discapacitados.  Después de presentar una parte del segundo equipo, el profesor dijo que se tenía que justificar lo que se había presentado, que no solo era poner gráficamente las capas y ...

Clase 4. 14/09

 En esta clase se hizo revisión de tres de los equipos incluido el mío, acerca de la representación de las capas anteriormente estudiadas en los alrededores de los predios seleccionados.  Nos comentó que no solamente era explicar el proyecto si no que teníamos que presentar gráficamente lo que estábamos comentando. Ya que se hizo la presentación de las capas nos mencionó que  cuando explicáramos nuestro tema no solo es explicar tal cual lo que se realizó, sino que se tiene que presentar el porqué de la situación y nuestro análisis de la capa.  Como equipo tomamos la decisión de que todos estaremos involucrados en los temas que abordemos, es decir, cada situación que se presente, dividiremos los temas por igual, ya sea presentación digital o física. 

Clase 11 Septiembre

 En esta clase, el profesor nos habló acerca de su educación y sobre las universidades, un ejemplo es la Universidad de Londres, que es una universidad urbana y los edificios se fueron comprando por partes, dependiendo de cómo se iban dando a la venta, es por eso que los trayectos de un edificio a otro son muy largos. También se habló sobre una catedral, que la cúpula de esta fue comenzada por Brunelleschi y para lograr la construcción de esta cúpula se necesito cortar alrededor de 378 formas de ladrillos. Es el mismo caso que la Sagrada Familia, se comienzan a construir pero después de más de 300 años se siguen construyendo. Finalmente, nos platicó de una máquina de control numérico, esta funcionaba con 3 ejes, la realizó en 2007 que es cuando la tecnología comenzaba a surgir de manera independiente. Y se explicó de forma más detallada como debe ser la entrega, es decir, que se utilizara la inteligencia artificial, que se experimentara con otras herramientas y sobre la forma de pr...

CLASE 2 07/09

  En la segunda clase vimos un poco más de temas, el profesor nos platicó sobre su trayectoria y algunas cosas que realizó mientras era estudiante, se nos comentó que Hans Mayer hizo una investigación sobre cómo se movía el sol en cada minuto del año. Así mismo, tenemos el nombre de Karl Chu quien actualmente da clases en Nueva York, se  habló  acerca de las fórmulas algorítmicas y que antes del algoritmo había intenciones. Nos comentó acerca de lo que diseño llamado máquina del caos y como era que funcionaba el rapidografo. Vimos algunos programas como Perl, este es un programa que hace y multiplica las leyes y con esto se descubre como manipular estos movimientos.  Se debe  medir cada aspecto y existir a través de un estudio, si medimos bien lo que existe alrededor se da el inicio del proyecto, así que lo primero que se debe hacer es investigar, se debe tener la documentación, estudio e información y no solamente la forma sino la intención. Así también, s...

CLASE 1 04/09

Imagen
En la primera clase se vio la presentación del profesor, la manera en que se  comenzará  a trabajar el proyecto que se realizara a lo largo del cuatrimestre y algunos conceptos los cuales  mencionaré  a continuación. Vimos las definiciones de proceso, programa, intención y calidad. Un proceso es la aplicación de los experimentos teóricos, se hizo mucho énfasis en la palabra calidad, esta se va a requerir mucho. También, se vieron algunas capas, como la capa sociológica de un sitio que es la interacción entre las personas. Y la palabra hiperracionalismo, se  mencionó  que era una cuestión racional derivada de información, donde Joshua tomo este concepto como un proyecto formal llamándolo formalismo arquitectónico, de este proceso se realizaron varios edificios. Finalmente, se  explicó  como se llevaría a cabo la primera entrega, se dijo que debíamos ir al sitio previamente mencionado y documentar los alrededores, tener un archivo base solo para nos...